Gilberto Freyre |
Lúcia Gaspar Bibliotecaria de la Fundación Joaquim Nabuco Este endereço de e-mail está protegido contra SpamBots. Você precisa ter o JavaScript habilitado para vê-lo. ![]() Sociólogo, antropólogo y escritor, Gilberto de Mello Freyre nació en Recife, Pernambuco, el día 15 de marzo de 1900, en la antigua Carretera de los Aflitos (actual Avenida Rosa e Silva), hijo del profesor y juez de derecho Alfredo Freyre y de Francisca de Mello Freyre. Estudió la primaria y la secundaria en el Colegio Americano Gilreath, en Recife (1908 - 1917), donde participó activamente de su sociedad literaria, siendo redactor jefe del periódico O Lábaro, editado por aquella institución de enseñanza. En 1918, viajó para los Estados Unidos, donde hizo sus estudios universitarios: graduándose en Artes Liberarías, con especialización en Ciencias Políticas y Sociales, en la Universidad de Baylor y maestría y doctorado en Ciencias Políticas, Jurídicas y Sociales, en la Universidad de Columbia, donde defendió la tesis Vida social en Brasil a mediados del siglo XIX. Viajó para varios países europeos, retornando a Brasil, en 1923, prefiriendo continuar viviendo en su tierra natal, Recife, en vez de ir para el sur del País. Considerado un pionero de la Sociología en Brasil, fue uno de los idealizadores del I Congreso Brasileño de Regionalismo, del cual resultó la publicación Manifesto regionalista de 1926, contrario a la Semana de Arte Moderna de 1922 y valorizando el regionalismo nordestino en confronto con las manifestaciones de la "cultura Europea". De 1927 a 1930, fue jefe del gabinete del entonces gobernador de Pernambuco, Estácio Coimbra. En 1933, publicó su libro más conocido Casa-grande & senzala, que iría después a ser publicado por varios países como Argentina (1942); Estados Unidos (1946); Francia (1952); Portugal (1957); Alemania e Italia (1965); Venezuela (1977); Hungría y Polonia (1985), entre otros. Fue elegido diputado federal constituyente, en 1946. Como diputado, fue autor del proyecto que creo el Instituto Joaquim Nabuco de Investigaciones Sociales, hoy Fundación Joaquim Nabuco. Además de escritor, fue también pintor y periodista. Dirigió los periódicos recifenses La Província y el Diario de Pernambuco. Colaboró con la revista El Cruzeiro (Rio de Janeiro) y varios periódicos extranjeros. Fue miembro del Consejo Federal de Cultura desde su creación, director del Centro Regional de Investigaciones Educacionales y presidente del consejo-director de la Fundación Joaquim Nabuco. Recibió varios premios literarios y el título de Doctor Honoris Causa de diversas universidades brasileñas y extranjeras. De la Reina Elizabeth II, de Inglaterra, recibió el título de Cavallero del Imperio Británico. Es autor de decenas de libros, entre los cuales, Casa-grande & senzala(1933), obra considerada fundamental para la comprensión de la formación social brasileña; ; Sobrados e mucambos (1936); Nordeste (1937); O mundo que o português criou (1940); Ingleses no Brasil (1948); Aventura e rotina (1953); Ordem e progresso (1959); Vida, forma e cor (1962); Homem, cultura e trópico (1962); Oliveira Lima, Dom Quixote Gordo (1968); Além do apenas moderno (1973); Tempo de aprendiz (1979); Rurbanização: que é? (1982); Apipucos: que há num nome? (1983); Insurgências e ressurgências (1983); Modos de homem e modas de mulher (1987); Ferro e civilização no Brasil (1988). Murió en Recife, el día 18 de julio de 1987, siendo sepultado en el Cementerio de Santo Amaro. Recife, 19 de agosto de 2003. Actualizado el 28 de agosto de 2009. FUENTES CONSULTADAS: FONSECA, Edson Nery da. Cronologia da vida e da obra com índice onomástico, temático e biblionímico. Ciência & Trópico, Recife, v. 15, n. 2, p. 233-286, 1987. GILBERTO Freyre [Foto neste texto]. Disponível em: <http://diariodonordeste.verdesmares.com.br/cadernos/caderno-3/online/papeis-de-gilberto-freyre-sao-descobertos-na-franca-1.1780935>. Acesso em: 02 abr. 2018. COMO CITAR ESTE TEXTO: Fuente: GASPAR, Lúcia. Gilberto Freyre. Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponível em: <http://basilio.fundaj.gov.br/undefined/pesquisaescolar_es>. Acesso em: dia mês ano. Ex: 6 ago. 2009. |