Home
Great Western

Lúcia Gaspar
Bibliotecaria de la Fundación Joaquim Nabuco
Este endereço de e-mail está protegido contra SpamBots. Você precisa ter o JavaScript habilitado para vê-lo.

En 1872, algunos capitalistas ingleses reunidos en Londres crearon una compañía para construir carreteras de hierro en Brasil, la Great Western of Brazil Railway Company Limited, que luego fue conocida en el País como Greitueste.

Como la similar inglesa, The Great Western Railway Company, creada en 1835, para hacer la unión entre Londres y su parte oeste (Liverpool, Bristol), la nueva empresa se destinaba a abrir ferrovías en dirección al oeste, en una marcha para el semidesierto del Nordeste brasileño.

En 1873, la Great Western fue autorizada a funcionar en el Imperio de Brasil y, en 1875, consiguió de Barão da Soledade, la transferencia de la concesión para construir en Pernambuco una ferrovía que, pasando por Caxangá, São Lourenço da Mata, Pau d‘Alho y Tracunhaém (con bifurcaciones para Nazaré da Mata y Vitória de Santo Antão), uniría Recife a Limoeiro.

La inauguración de las obras, en 1879, fue bastante festejada y se realizó en Santo Amaro, en Recife, con la presencia del presidente de la provincia de Pernambuco.

El primer trecho Recife-Pau d’Alho solo quedo listo en 1881 y, en 1882, fue abierto el tráfico a la línea Pau d’Alho-Limoeiro, así como la bifurcación para Nazaré da Mata.

Los primeros directores de la empresa en Brasil fueron James Fergusson, David Davies, Hugh Robert Baines, Alfred Phillips Youle, Edward Keir Hett y

Spencer Herapath. Con la salida de Hugh Robert Baines, Frank Parish pasó a hacer parte de la directoria.

Entre 1882 y 1883, la carretera de hierro de Limoeiro transportó 2.061 pasajeros de 1ª clase y 33.377 de segunda. En 1884 y 1885, con la introducción de los vagones de 3ª clase, fueron transportados más de 60.000 personas, siendo de apenas 4%, aproximadamente, los viajantes de 1ª clase.

Además de pasajeros, a Great Western transportaba también los principales productos de la región, como azúcar, alcohol, madera, algodón, frijol.

Después de la carretera Recife-Limoeiro, la empresa construyó la Carretera de Hierro Central de Pernambuco (1885-1896) uniendo Recife a Cacalleru.

La ferrovía iniciaba en el barrio de Afogados, en Recife, cerca a la Casa de Detención (actual Casa de la Cultura), pasando por Vitória de Santo Antão, Gravatá, Bezerros, terminando en Cacalleru.

En esa época, Vitória poseía más de 70 ingenios; Bezerros, más de 20 fábricas de panela, y Caruaru exportaba para Recife una gran cantidad de suelas, cueros, algodón, quesos, fríjol, además de realizar una de las mayores ferias de ganado de la región.

El primer tren que llego a Cacalleru fue todo ornamentado, llevando al gobernador Barbosa Lima, al jefe de policía Júlio de Melo y a otras autoridades.

A partir del siglo XIX, la empresa anexó a la mayor parte de las carreteras de hierro de la región, lo que abarcaba líneas estatales, municipales y estratégicas.

En la época de la II Guerra Mundial, la Great Western tuvo que utilizar la leña en sustitución del carbón de piedra, lo que ayudó a aumentar la devastación de las reservas forestales de la región. Para remediar un poco la situación, la empresa creó varios huertos forestales, donde eran cultivadas millares de mudas de plantas nativas y también aclimatadas en el País. Después, pasó a utilizar el aceite combustible, ahorrando lo que restaba de los recursos naturales existentes.

En 1945, la Great Western poseía cuatro líneas principales: Recife-Nova Cruz, Recife-Albuquerque Né, Recife-Jaraguá y Paulo Afonso.

La empresa llegó a poseer una red ferroviaria de más de 1.600 kilómetros distribuidos entre los Estados de Paraíba, Pernambuco y Alagoas.

La historia de la Great Western está tan unida a la de la producción en el Nordeste brasileño, que nadie puede escribir sobre la historia económica de la región sin consultar sus informes y archivos.

Recife, 15 de julio de 2003.                       

(Actualizado el 28 de agosto de 2009).


FUENTES CONSULTADAS:

 

PINTO, Estevão. História de uma estrada-de-ferro do Nordeste. Rio de Janeiro: José Olympio, 1949. 310 p. (Documentos brasileiros, 61).

 

SOUZA, Alcindo de. Antologia ferroviária do Nordeste. Recife: Bagaço, 1988. 100 p.

 

COMO CITAR ESTE TEXTO:

 

Fuente: GASPAR, Lúcia. Great Western. Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponível em: <http://basilio.fundaj.gov.br/pesquisaescolar_es/>. Acesso em: dia  mês ano. Ex: 6 ago. 2009.

 

 


 

Encontrar "Palavra-chave"

Encontrar "A a Z"


Copyright © 2023 Fundação Joaquim Nabuco. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido pela Fundação Joaquim Nabuco