Rui Barbosa |
Lúcia Gaspar Perteneciente a una familia baiana, Rui Barbosa nació en Salvador el día 5 de noviembre de 1849. Fue abogado, periodista, parlamentario, diplomático, profesor, intelectual y genio máximo de la oratoria política y social brasileña. A los dieciséis años, se matriculó en la Facultad de Derecho de Recife, donde estudió por dos años. Se transfirió para la Facultad de la Plaza de São Francisco, en São Paulo, integrando la famosa generación académica de la revolución liberal, que se destacó como centro de ideas revolucionarias. Se graduó en 1890. El derecho y el periodismo lo sedujeron. Inició, en 1872, en el Diario de Bahia y en comicios, campaña en defensa de elecciones directas y por la abolición de la esclavitud. Defendió, aún, el régimen federal y la libertad religiosa. Fundó el periódico A Imprensa. En 1876, se casó con María Augusta Viana Bandeira. ![]() En el gobierno Afonso Pena consiguió notoriedad mundial al representar a Brasil en la II Conferencia de la Haya, en Holanda, defendiendo el principio de la igualdad de las naciones, formulando brillantemente defensa de la soberanía de los pequeños Estados. Como político fue senador y dos veces candidato a la Presidencia de la República. No fue vencedor, pero dejó una colección de discursos, notables por la belleza de la forma usada en ellos, por la pasión civilista y la liberal y por el estudio de costumbres políticas brasileñas. Luchó por la reforma de la enseñaza y por la libertad de los esclavos. En la literatura es señalado por muchos como el mayor escritor brasileño, por la corrección, pureza y belleza de su lenguaje. Socio fundador de la Academia Brasileña de Letras, ocupó la silla número 10 y sucedió a Machado de Assis en la presidencia de la Casa. Sus obras más conocidas son Oração aos moços, Abolicionismo, A queda do Império, Oração dos apóstolos, Cartas da Inglaterra, Contra o militarismo y O Papa e o Concílio. Murió el 1º de marzo de 1923, en Petrópolis, Rio de Janeiro, víctima de parálisis bulbar. Dejó una obra marcada por un único ideal: el amor a la libertad Y el culto de la justicia. Recife, 11 de julio de 2003. (Actualizado el 31 de agosto de 2009). FUENTES CONSULTADAS: DUARTE, Luiz Vital. Ruy Barbosa, sua obra, sua personalidade, Recife: Cepe, 1984. LACOMBE, Américo Jacobina. À sombra de Rui Barbosa. Rio de Janeiro: Fundação Casa de Rui Barbosa, 1984. RUI Barbosa (foto). Disponível em:http://diariodeouropreto.files.wordpress.com/2007/04/rui_barbosa.gif. Acesso em: 31 out. 2007. COMO CITAR ESTE TEXTO:
Fuente: GASPAR, Lúcia. Rui Barbosa. Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponível em: <http://basilio.fundaj.gov.br/pesquisaescolar_es/ >. Acesso em: dia mês ano. Ex: 6 ago. 2009.
|