Home
Iputinga (barrio, Recife)

Maria do Carmo Andrade

Bibliotecaria de la Fundación Joaquim Nabuco
Este endereço de e-mail está protegido contra SpamBots. Você precisa ter o JavaScript habilitado para vê-lo. Este endereço de e-mail está protegido contra SpamBots. Você precisa ter o JavaScript habilitado para vê-lo.

 

Iputinga es un barrio de Recife, situado en la zona norte de la ciudad, en los márgenes del rio Capibaribe, conocido como bairro dos artistas (barrio de los artistas). Iputinga, llamado Ipueira en los documentos antiguos, es un vocablo de origen Tupi, usado por los indígenas para designar lugares do campo que se enchem d’água no inverno, permanecendo alagada por algum tempo (lugares del campo que se llenan de água em invierno, permaneciendo inundados por algún tiempo).

Consultando libros como Velhas igrejas (Viejas iglesias) y subúrbios históricos (Suburbios históricos), de Flávio Guerra y Arredores do Recife (Alrededores de Recife), de Pereira da Costa, se verifica que no hay una referencia directa al barrio de la Iputinga. En la época de la colonización, a mediados del siglo XVI, fueron las primeras tierras divididas entre los colonos.

Esas tierras eran consideradas de excelente posición y óptimas para la agroindustria del azúcar. Muchos ingenios surgieron en la várzea del Capibaribe, entre ellos el Engenho São João, Engenho Santo Antônio y Engenho do Meio. Con el pasar del tiempo, fueron surgiendo en esos ingenios prósperos poblados, que dieron origen a los barrios de hoy.

Las tierras de la várzea del Capibaribe abarcan lo que hoy son los barrios de Brasilit, Ciudad Universitaria, Iputinga, Monsenhor Fabrício, Engenho do Meio, Bomba Grande, Cordeiro aproximándose de la Madalena y Torre, de ahí se concluye que el origen de la Iputinga sigue el mismo origen de los barrios de la várzea del Capibaribe, especialmente al propio barrio de la Várzea.

De las grandes casas de los tiempos dorados del azúcar, en el barrio de la Iputinga, restan algunas ruinas, como el caserón del Engenho Barbalho. El río Capibaribe, que desde hace mucho tiempo ya no tienen aguas cristalinas, las chabolas asentadas en sus márgenes y las crecidas periódicas, contribuyeron para que los habitantes, principalmente los de mejores condiciones económicas, fuesen poco a poco evadiéndose del barrio.

Después de la gran crecida de 1975, que casi acabó con el barrio, esa evasión creció mucho. Val Bonfim, artista y profesor que nació y continuó viviendo en el barrio, creó el movimiento artístico Iputinga Bairro dos Artistas (Iputinga, barrio de los artistas), con el objetivo de traer de vuelta a los antiguos habitantes y artistas y hermanarlos en el mismo ideal, en el sentido de tornar sus trabajos más conocidos y, consecuentemente, más comercializados.

El grupo poco a poco fue estructurándose y consiguió apoyo de las instituciones gubernamentales. Ese movimiento funcionó como combustible para revitalización del barrio. Fueron surgiendo nuevos artistas y antiguos habitantes volvieron al barrio. Val Bonfim consiguió identificar a artistas domiciliados en el espacio geográfico comprendido como siendo Iputinga: Monsenhor Fabrício, parte del Caiara, Engenho do Meio, Cordeiro, Bom Pastor y adyacencias.

Entre las conquistas atribuidas a la sociedad cultural de los artistas del barrio de la Iputinga, se destacan la descentralización del arte, en el eje Boa Viagem-Centro-Olinda, llamando la atención de los turistas para la zona norte de la ciudad; implantación del único movimiento dedicado a los artistas y modificación de la apariencia de la avenida Caxangá, a través de la exposición permanente de arte en los parterres centrales.

Artistas de diferentes procedencias y expresiones de arte están afiliados a la Sociedade Cultural Iputinga Bairro dos Artistas (SCIBA). Hay escultores, tallistas, especialistas en serigrafía, pintores, fotógrafos y estampadores, cantantes líricos, programadores visuales, ceramistas, poetas. Entre esos, algunos son también profesores.

Es del escultor y tallista Corbiniano Lins, el Monumento ao Talento (Monumento al talento), existente en el parterre central de la avenida Caxangá, en la entrada de Monsenhor Fabrício. Se trata de una escultura con 3,10 m de altura que, sin duda, homenajea a los artistas y es al mismo tiempo una tarjeta postal del barrio y de la ciudad de Recife.

Recife, 11 de agosto de 2004.
(Actualizado el 9 de septiembre de 2009).

 

FUENTES CONSULTADAS:

 

COSTA, F. A. Pereira da. Arredores do Recife. Recife: Fundação de Cultura da Cidade do Recife, 1981.

GALVÃO, S. de Vasconcelos. Diccionario chorographico, historico e estatistico de Pernambuco. Rio de Janeiro: Imprensa Nacional, 1908.

GUERRA, Flávio. Velhas Igrejas e subúrbios históricos. Recife: Prefeitura Municipal, Departamento de Documentação e Cultura, 1970.

REINAUX, Marcílio. Iputinga bairro dos artistas. Recife: Ed. Comunicarte, 1987.

 

 

COMO CITAR ESTE TEXTO:

Fonte: ANDRADE, Maria do Carmo. Iputinga (bairro, Recife)Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponible en:<http://basilio.fundaj.gov.br/pesquisaescolar_en>. Acceso en: día mes año. Ej.: 6 ago. 2009.
 

 

 

Encontrar "Palavra-chave"

Encontrar "A a Z"


Copyright © 2023 Fundação Joaquim Nabuco. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido pela Fundação Joaquim Nabuco