Home
Irmãos Valença (Hermanos Valença)

Virgínia Barbosa
Bibliotecaria de la Fundación Joaquim Nabuco
Este endereço de e-mail está protegido contra SpamBots. Você precisa ter o JavaScript habilitado para vê-lo.

 


Los instrumentistas y compositores João Vitor do Rego Valença y Raul do Rego Valença, hijos de João Bernardo do Rego Valença Filho y Maria Martins do Rego Valença, nacieron en el barro da Madalena, ciudad de Recife el 2 de abril de 1890 y 7 de agosto de 1894, respectivamente. Formaron un dúo expresivo de la música del Carnaval de Pernambuco y fueron conocidos en todo Brasil como Irmãos Valença.
 
La familia Valença se hizo famosa por causa de la tradicional opereta navideña O Presépio dos Irmãos Valença (El pesebre de los hermanos Valença), representada por primera vez en Recife, en 1865, por la pareja João Bernardo do Rego Valença y Dona Ana Alexandrina do Rego Valença, abuelos de João y Raul, en el Sitio de los Valença, que se encuentra en el barrio de la Madalena. El origen del Presépio es de Aracati, Ceará, y vino para Recife por intermedio de Dona Alexandrina. Interrumpidas las representaciones en 1880 y 1900, João y Raul reactivaron la opereta en 1910. O Presépio (El pesebre) pasó por muchas dificultades para mantener sus presentaciones. Actualmente, está en su sexta generación y es representado restrictamente para la familia y amigos.
 
João Vitor, con sólo ocho años, aprendió piano y, más tarde, tuvo clases de solfeo. Raul, a los 20 años, estudió guitarra. Ambos continuaron su aprendizaje como autodidactas. Sin duda, el Pesebre que era escenificado en su casa influenció a los hermanos en la composición de músicas para teatro, comedias, marchas juninas, carnavalescas y maracatus.
 
En 1924, junto con primos y amigos, fundaron una sociedad teatral, el Grêmio Familiar Madalenense. Fue en esa época cuando compusieron sus primeras músicas. Iniciaron con la opereta Espinho de rosa (Espina de rosa) (1924), enseguida, las comedias musicales Gato escaldado, Cartazes de amor (Carteles de amor), Coração de violeiro (Corazón de violeiro) (opereta regional).
 
João Valença escribió las canciones: Viola querida, Capionga  y Devoção (Devoción), además de diversos himnos, tales como el Hino Juarez Távora (Himno Juarez Távora), Hino do detento (Himno del detenido) y el Hino de São Sebastião (Himno de São Sebastião ), este último con Ariano Suassuna. Compuso con diversos colaboradores, entre ellos Silvino Lopes y Samuel Campelo, las piezas teatrales: Noite de novena (Noche de novena), Uma senhora viúva (Una señora viuda) y Luar do Norte (Luz de luna del norte). Crearon también músicas para las piezas teatrales infantiles O Pequeno Polegar (El pequeño pulgar) y Mulatinha (Mulatita). Fueron presentadas en el Grêmio y, más tarde, en el Teatro Santa Isabel por el grupo Gente Nossa (Gente nuestra).
 
En 1928, los hermanos compusieron la marcha carnavalesca Mulata  que fue muy tocada por orquestas en los clubs de Recife. En 1932, el músico carioca Lamartine Babo grabó esta marcha manteniendo la música, alterando la poesía y el título para  O teu cabelo no nega (Tu pelo no niega). João y Raul Valença tomaron las providencias legales para confirmar la autoría de la música y la justicia dio sentencia favorable a ellos. Sin embargo, a Lamartine le fue concedida coautoría de la marcha carnavalesca que fue un gran éxito en el Brasil. En 1975, grabaron el LP Pastoril por la Rozenblit.

 
Principales obras:

Entre tantas composiciones destacan: A lua veio ver (La luna vino a ver), Vou pedir a pape (Voy a pedírselo a pape), Boneca sem coração (Muñeca sin corazón), Mandarim (Mandarín), Romance sertanejo , Iracema, Vila de Pinho, Mandinga, Capionga, Devoção (Devoción), Malmequer (Me quieres mal) y Maracatucá (en colaboración con el periodista Silvino Lopes conquistó el segundo lugar en el concurso promovido por la Federación Carnavalesca, Rádio Clube de Pernambuco y Diário de Pernambuco, en 1938); Você não gosta de mim (No te gusto); Tive um sonho que durou três dias (He tenido un sueño que ha durado tres días); O meu bode anda solto (Mi cabra anda suelta); O teu lencinho (Tu pañuelito); Máscaras de veludo (Máscaras de terciopelo); Pisa a baiana (Pisa la baiana), Foi você que me deu um beijo (Fuiste tú quien me dio un beso); Mulata (grabada en 1932 por Lamartine Babo, pasando a llamarse O teu cabelo não nega (Tu pelo no niega); con el maracatu Ô, já vou (Ya voy) y  las marchinhas Nós dois (Nosotros dos) y Foi você (Fuiste tú) fueron tres veces campeones del Carnaval de Recife.
 
Piezas teatrales: Maior riqueza (Mayor riqueza), Mancheiros de rosas (Mancheiros de rosas), A cigana (La gitana).
 
Pusieron música a varias piezas teatrales: Lar do Norte (Hogar del Norte), Morenas brasileiras (Morenas brasileñas), Noites de novena (Noches de novena), Cartazes de amor (Carteles de amor).
 
João Valença falleció el 7 de agosto de 1983 y Raul el 16 de julio de 1977. Antes de morir, Raul ya había preparado el frevo-canción Xique-xique-bum y el maracatu Rainha dos Palmares (Reina de los Palmares), para el Carnaval de 1978.
 
 
 
Recife, 26 de febrero de 2010.
Actualizado el 03 de octubre de 2017.
 

 

FUENTES CONSULTADAS:

 

 


 

IRMÃOS Valença. Disponível em: <http://www.geocities.com/locbelvedere/Biografia/BiografiaIrmaosValenca.htm>.  Acesso em: 22 fev. 2010.

 

IRMÃOS Valença. Disponível em: <goo.gl/Q3CKKC>. Acesso em: 22 fev. 2010.

 

IRMÃOS Valença [Foto neste texto]. Disponível em: <http://www.onordeste.com/portal/irmaos-valenca-joao-valenca-raul-valenca/>. Acesso em: 03 out. 2017.

 

IRMÃOS VALENÇA. In: CÂMARA, Renato Phaelante. MPB: compositores pernambucanos; coletânea bio-músico-fonográfica, 1920-1995. Recife: Fundaj, Editora Massangana, 1997. p. 64. (Estudos e Pesquisas, 96).

 

OS QUE fazem o carnaval. Anuário do Carnaval Pernambucano 1938. Recife: Federação Carnavalesca Pernambucana, 1938.

 

PCR apresenta o presépio dos Irmãos Valença. Disponível em: <goo.gl/b476KD>. Acesso em: 22 fev. 2010.

 

SENA, Márcia. Presépio dos Irmãos Valença – 143 anos: trajetória de uma tradição familiar. Algomais, Recife, 2008. Disponível em: <http://www.revistaalgomais.com.br/noticias/noticiaClicada.php?not=1043>. Acesso em: 10 fev. 2010.

 

 

 

 

 

COMO CITAR ESTE TEXTO:

 

 

 

 

Fonte:  BARBOSA, Virgínia. Irmãos Valença. Pesquisa Escolar online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponible en:<http://basilio.fundaj.gov.br/pesquisaescolar_es/index.php_en>. Acceso en: día mes año. Ej.: 6 ago. 2009.

 

Encontrar "Palavra-chave"

Encontrar "A a Z"


Copyright © 2023 Fundação Joaquim Nabuco. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido pela Fundação Joaquim Nabuco