Home
Quinteto Violado

Lúcia Gaspar

Bibliotecaria de la Fundación Joaquim Nabuco
Este endereço de e-mail está protegido contra SpamBots. Você precisa ter o JavaScript habilitado para vê-lo. Este endereço de e-mail está protegido contra SpamBots. Você precisa ter o JavaScript habilitado para vê-lo.

 

El Quinteto Violado conjunto vocal-instrumental creado en octubre de 1971, en Recife, Pernambuco, tiene la característica básica de las labores de rescate y recreación de la música tradicional y folclórica del Nordeste brasileño, utilizando elementos de la música clásica.
 
En un principio estaba compuesto por los músicos Antônio Alves, Toinho, canto y bajo acústico; Marcelo de Vasconcelos Cavalcante Melo, guitarra, viola y voz; Fernando Filizola; Lira Luciano Pimentel, Ciano, percusión, y Alexander Johnson dos Anjos, Sando, flautista.
 
El Quinteto, aún sin la denominación actual, se presentó por primera vez en enero de 1970, en la Facultad de Filosofía de la Universidad Federal de Pernambuco. Al hacerlo en el teatro de Nova Jerusalém en Fazenda Nova, en octubre de 1971, sus miembros fueron denominados "Os Violados" (referencia al sonido de los instrumentos de cuerda), surgiendo así el nombre con el que se hizo famoso: Quinteto Violado.
 
El grupo fue introducido por Gilberto Gil a la productora musical Phonogram y elogiado por Caetano Velloso, el que contribuyó para hacerlo más conocido en Brasil.
        
         Su primer éxito a nivel nacional fue una versión de Asa Branca, en 1972, elogiada por el propio Luiz Gonzaga e incluida en el primer disco del grupo, Quinteto Violado em concerto. El álbum también fue lanzado en Japón bajo el título Asa Branca.
 
         Ese mismo año, el Quinteto apareció durante una temporada en el club Monsieur Pujol y en el restaurante Di Monaco, en Río de Janeiro, además del Teatro Vila Velha, en Salvador, Bahía. También actuaron en el show O Anjo Guerreiro contra as baronesas, en Recife.
 
         Por la participación en la investigación musical, arreglos y producción de la serie de cuatro álbumes de Música popular do Nordeste, en 1973, el grupo recibió los premios Noel Rosa y Estacio de Sá, este último concedido por el Museo de Imagen y Sonido de Río de Janeiro.
 
         En 1973, el Quinteto montó el espectáculo A feira, que introdujo a la cantante Elba Ramalho e inició un circuito de conciertos de música nordestina en las universidades brasileñas.
 
         Dos años más tarde, en 1975, organizó el show Folguedo, celebrado en el atrio del Monasterio de São Bento, en Olinda, Pernambuco, además de participar en eventos internacionales como MIDEM, uno de los mayores encuentros mundiales del mercado de la música, en Francia y el Encuentro Latinoamericano de Turismo en Trujillo, Perú.
 
         A partir de 1977, hizo una importante contribución a la animación del Carnaval de Recife, con actuaciones en el Bloco Azul, lo que fue importante para el regreso del "Carnaval de Participación" a las calles de la ciudad.        
 
         Entre 1977 y 1978, el grupo participó en una importante labor didáctica, mediante la realización de numerosos talleres de música o clases-conciertos a los estudiantes de las escuelas públicas de Pernambuco, además del montaje de varios espectáculos exitosos.

        Desde la década de 1990, el grupo comenzó a ser integrado por Toinho, bajo acústico, compositor, cantante y director musical de la banda; Marcelo, violinista, guitarrista, cantante y compositor; Luciano Alves, Ciano; Roberto Menescal Alves Medeiros, percusionista; y el tecladista y arreglista Eduardo de Carvalho Alves, Dudu.
 
En 1995, el Quinteto produjo y grabó la banda sonora de Corisco e Dadá, dirigida por Rosemberg Cariry, y al conmemorar sus 25 años de actividades en 1997, el grupo tenía un currículo con varios discos lanzado en Brasil y en el extranjero, diez viajes internacionales, dos premios del MPB Shell (1980 y 1981), en Río de Janeiro y tres Premios Sharp de Música (1993, 1994 y 1996).

En 1997, bajo la presidencia de Marcelo Melo, se formó la Fundación Quinteto Violado, FQV, con el objetivo de explorar, promover y fomentar, en todas sus formas, el desarrollo de la cultura del Nordeste de Brasil, directamente o a través de convenios con instituciones gubernamentales, privadas, entidades de la misma índole o educativas, que busquen promover el intercambio de experiencias fuera y dentro de Brasil.
En 1998, se publicó el libro Bodas de frevo: a história do Quinteto Violado, escrito por Gilvandro Filho.
DISCOGRAFÍA:
•    Quinteto Violado, 1972
•    Berra-boi, 1973
•    A feira, 1974
•    Folguedo, 197
•    Missa do vaqueiro, 1976
•    Antologia do baião, 1977
•    ...Até a Amazônia ?!, 1978
•    Poligamia do baião, 1979
•    Quinteto Violado in Europe, 1979
•    O rei e o jardineiro: uma opereta infantil, 1980
•    Desafio, 1981
•    Notícias do Brasil, 1982
•    Coisas que o Lua canta, 1983
•    Enquanto a chaleira não chia, 1984
•    O Guarani, 1986
•    História do Brasil, 1987
•    Kuire: o concerto, 1989
•    Ilhas de Cabo Verde, 1989
•    Brésil sur scène Nordeste, 1990
•    Missa do vaqueiro, 1991
•    Algaroba: Quinteto Violado & Patrícia França, 1993
•    Ópera do bandoleiro, 1994
•    Criar e recriar: a música de Fátima Maia, 1994
•    Retrospectiva em 5 movimentos, 1995
•    25 anos não são 25 dias, 1996
•    Quinteto canta Vandré, 1997
•    Farinha do mesmo saco, 1999
•    Visão futurística do passado, 2001
•    Retirantes, 2003
•    5 peba na pimenta (DVD), 2006
 
Recife, 9 de mayo de 2006.
(Actualizado el 16 de septiembre de 2009).

 

 

FUENTES CONSULTADAS:

 

PORTAL Quinteto Violado. Disponível em: < http://www.quintetoviolado.com.br/> Acesso em; 5 maio 2006.

 

QUINTETO Violado: biografia. Disponível em: <http://www.mpbnet.com.br/musicos/quinteto.violado/index.html> Acesso em: 5 maio 2006.

 

QUINTETO Violado: biografia. Disponível em: <http://www.cliquemusic.com.br/artistas/quinteto-violado.asp> Acesso em: 8 maio 2006.

 

TELES, José. Cinco pebas revisitam o passado. Jornal do Commercio, Recife, 29 abr. 2006. Caderno C, p.1

 

 

COMO CITAR ESTE TEXTO:

 

Fonte: Gaspar, Lúcia. Quinteto VioladoPesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponible en:<http://basilio.fundaj.gov.br/pesquisaescolar_en>. Acceso en: día mes año. Ej.: 6 ago. 2009.

 

 

Encontrar "Palavra-chave"

Encontrar "A a Z"


Copyright © 2023 Fundação Joaquim Nabuco. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido pela Fundação Joaquim Nabuco