Demócrito de Souza Filho |
Maria do Carmo Andrade Demócrito de Souza Filho, hijo de Demócrito de Souza y Maria Cristina Tasso de Souza, estudiante de Derecho, mártir en la lucha por la redemocratización de Brasil, fue símbolo de una generación. Descendiente de una ilustre familia pernambucana, descubrió en el pueblo a sus mejores amigos. Su padre y sus tíos, José de Brito Alves y Caetano Galhardo, eran abogados criminales militantes, por eso Demócrito se familiarizó desde muy temprano con el sentido de las palabras derecho, justicia, libertad, habeas corpus y constitución. Estudió en un colegio confesional y en el Educandário Oswaldo Cruz, para hacer el entonces curso prejurídico. Allí se encontró con los admirables profesores: Amaro Quintas, Costa Porto, Moacir de Albuquerque y Waldemar Valente. Aprendió con Aníbal Fernandes su admiración por Voltaire. Cuando entró a la Faculdade de Direito do Recife, en 1941, ya traía en su espíritu plantadas las semillas de la justicia y la lucha por la libertad. En esa época, el mundo vivía la Segunda Guerra Mundial y, en Brasil, llegaba al poder el Estado Novo, régimen implantado por Getúlio Vargas luego del golpe de Estado de 10 de noviembre de 1937. En esta ocasión, el presidente cerró el Congreso Nacional y creó una nueva Constitución. Se abolieron todos los poderes, se suprimeron libertades individuales y se sometió a los Estados a la tutela de interventores nombrados por el presidente. El Estado Novo se caracterizó por ser un Estado policiaco y de censura, sin embargo, al mismo tiempo, dejó nuevos rumbos para el desarrollo económico del País y asumió la posición de un Estado Nacional. Demócrito era uno de los entusiastas estudiantes empeñados en la lucha por la redemocratización del País. El año 1944 marca el comienzo de la campaña en Pernambuco por la redemocratización del País. Esta nació en la Faculdade de Direito do Recife. Su punto de partida se ocasionó en una disputa electoral por la presidencia del Directorio Académico. Un sector denominado comunista perdió las elecciones contra otro denominado renovador. Entre los candidatos vencidos, existían algunos estudiantes ligados a las personas que ejercían cargos importantes en la administración del Estado Novo, quienes luego de la derrota entendieron el principio de un movimiento de oposición y de resistencia al Estado Novo. Debido a esto, manipularon la máquina administrativa para intimar a la juventud académica. La victoria en las elecciones académicas de la Facultad de Derecho motivó a los universitarios en la creación de la Unión de Estudiantes de Pernambuco (UNE). El candidato vencedor para la presidencia de la UNE fue Odilon Ribeiro Coutinho y, como vice, Jordão Emerenciano. Con las derrotas sufridas en las elecciones estudiantiles, el Estado Novo local entendió la conexión entre los estudiantes. De ahí en más, se repartieron los jugadores. Por un lado, la policía civil del Estado Novo, como organismo alevoso y actuante de la represión. Por otro lado, la gran mayoría de los estudiantes de las escuelas superiores. A medida que el Ejército Alemán perdía terreno en África y en Europa, crecía el entusiasmo de los estudiantes de Derecho en sus manifestaciones en contra del Estado Novo. Para conmemorar la toma de Roma por el ejército de los aliados (1944), se realizó en el salón magno de la Faculdade de Direito do Recife una sesión extraordinaria, que sería la primera manifestación pública contra el Estado Novo, efectuada en Pernambuco. El día 7 de septiembre de 1944, las autoridades policiales resolvieron tomar medidas encarcelando a intelectuales, profesores, estudiantes y entre ellos, al académico Demócrito. Los presos recuperaron su libertad el día 11 de septiembre de 1944. La policía civil siguió con otras formas de intimidación. Acosaban paso a paso a los estudiantes, y algunos eran más perseguidos, como en el caso de Demócrito de Souza Filho, siempre seguido por un agente de la policía, conocido como Alemão. En la víspera del 3 de marzo de 1945, de noche, los estudiantes se refugiaron en la redacción y en las oficinas del periódico Diario de Pernambuco, luego de un incidente en el restaurante “Lero-Lero”, debido a un retrato oficial de Getúlio Vargas, retirado de la pared y despedazado por los estudiantes Demócrito de Souza Filho y Jorge Carneiro da Cunha, que distribuyeron los pedazos de la fotografía entre los colegas presentes. En pocos minutos la Plaza da Independência había sido rodeada por los agentes de la policía civil. Los estudiantes no fueron encarcelados porque el delegado de la policía enseguida llegó al lugar y pidió que los policías se alejaran de allí. Los estudiantes de Derecho habían anunciado para la tarde del día 3 de marzo de 1945, un acto electoral frente a la Facultad, a favor de la candidatura del Brigadier Eduardo Gomes para la Presidencia de la República y una marcha que terminaría en la Plaza de la Independencia, donde harían un homenaje al Diario de Pernambuco, gran aliado en la lucha por la redemocratización del País. Cuando los integrantes de la marcha se concentraron frente al edificio del Diario de Pernambuco, el estudiante Odilon Ribeiro Coutinho inició su discurso de exaltación al diario. En esta ocasión surgieron en la Plaza da Independência los primeros disparos de arma de fuego realizados por los falsos trabajadores que estaban junto al pueblo. Se produjeron corridas, dispersándose una buena parte de la multitud, pero después se reagruparon los estudiantes y el pueblo para escuchar a los oradores que hablarían en el balcón del primer piso del edificio del Diario, Desde uno de los balcones,Gilberto Freyrecomenzó su discurso, pero su discurso se vio interrumpido por los tiros. Fue en ese momento que el estudiante Demócrito de Souza Filho cayó del balcón al primer piso del Diario de Pernambuco, en la sala de redacción, con una herida en la frente producida por un arma de fuego. Demócrito recibió ayuda, pero murió a las 20h50 del día 3 de marzo de 1945, en el antiguo Hospital do Pronto Socorro do Recife Recife, 26 de julio de 2004. (Actualizado el 9 de septiembre de 2009).
FUENTES CONSULTADAS:
ALVES, Antonio de Brito. O estudante Demócrito e a Campanha da redemocratização na Faculdade de Direito do Recife. Recife: Tipografia Marista, 1977.
FRANCA, Rubem. Monumentos do Recife. Recife: Governo do Estado de Pernambuco/ Secretaria de Educação e Cultura, 1977.
FREYRE, Gilberto. Uma campanha maior que a da Abolição. Recife, 1945. Homenagem da União dos Estudantes de Pernambuco ao seu Secretário Demócrito de Souza Filho.
GRANDE Enciclopédia Larousse Cultural. São Paulo: Nova Cultural, 1995.
COMO CITAR ESTE TEXTO:
Fuente: ANDRADE, Maria do Carmo. Demócrito de Souza Filho. Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponible en:<http://basilio.fundaj.gov.br/pesquisaescolar_en>.Acceso en: día mes año. Ej.: 6 ago. 2009. |