Santa Cruz Futebol Clube |
Lúcia Gaspar Bibliotecaria de Fundação Joaquim Nabuco Este endereço de e-mail está protegido contra SpamBots. Você precisa ter o JavaScript habilitado para vê-lo. Santa Cruz! Santa Cruz! Trae a nosotros la victoria Santa Cruz! Santa Cruz! Por tu pasado de gloria. (Canción O Mais Querido, compuesta por Capiba) Creado el día 3 de febrero de 1914, el Santa Cruz Futebol Clube se creó gracias a una iniciativa de un grupo de muchachos que jugaba fútbol en la vereda de la Iglesia de Santa Cruz, ubicada en el barrio de Boa Vista, en Recife. El nombre del equipo es una alusión al lugar donde todo comenzó. Su primera junta directiva se constituyó de esta manera: • Presidente: José Luiz Vieira. • Vice presidente: Quintino Miranda Paes Barreto. • 1º Secretario: Luiz Gonzaga Uchoa Barbalho. • 2º Secretario: Augusto Dornelas Câmara. • Tesorero: Augusto Franklin Ramos. • Director de Deportes: Orlando Dias dos Santos. El primer partido de Santa Cruz fue contra Rio Negro, realizado en el campito de Derby, lugar donde hoy está ubicado el campo de fútbol de la Policía Militar de Pernambuco. El equipo estaba formado por: Waldemar Monteiro; Abelardo Costa y Humberto Barreto; Raimundo Diniz, Osvaldo Ramos y José Bonfim; Quintino Miranda, Sílvio Machado, José Vieira, Augusto Ramos y Osvaldo Ferreira. El Rio Negro fue goleado por 7 a 0. Pidió una revancha imponiendo algunas condiciones al Santa, que las aceptó, quién volvió imponer una derrota aun mayor al adversario por la diferencia de 9 a 0. Originalmente albinegro, el Santa como es más conocido, tuvo que cambiar sus colores al año siguiente, en 1915, cuando se afilió a la Liga Sportiva Pernambucana (LSP), actual Federação Pernambucana de Futebol (FPF). El Esporte Clube Flamengo, creado el 20 de abril de 1914, también tenía como colores oficiales el negro y blanco y no quiso renunciar a ellos. Como ninguno de los dos equipos quería ceder, se realizó un sorteo, se acordó que quien perdiese cambiaría los colores. El Santa perdió y tuvo que cambiarlos, pasando a ser tricolor, agregando el rojo al uniforme. El primer escudo del Santa Cruz se creó, en 1915, por Teófilo B. de Carvalho, un delantero del equipo, más conocido como Lacraia. El actual fue rediseñado: en la parte de arriba, se agregaron tres estrellas conmemorativas del Tri-Súper Campeonato (1957, 1976 y 1983); en la parte inferior, cinco estrellas representando el Penta Campeonato Pernambucano (1969 a 1973), además del año 1914 (creación del club). El Santa fue el único equipo que participó de todos los campeonatos pernambucanos, desde 1915. El Náutico y el Sport sólo comenzaron a participar en 1916. En 1917, el Santa Cruz fue uno de los actores de la más sorpresiva victoria del fútbol pernambucano, en un partido contra el América, importante para el campeonato, realizado en la cancha de los Aflitos. En el inicio del segundo tiempo, el Santa perdía por 5 a 0. Después del cambio de posición del jugador Pitota con el puntero derecho Anísio, el partido del Santa Cruz consiguió, en quince minutos, dar vuelta el marcador para 7 a 5. Jugando para el Santa desde el día 25 de julio de 1914, Alcindo Wanderley, conocido como Pitota, fue el primer ídolo del fútbol pernambucano. El día 30 de enero de 1919, ocurrió otra gran hazaña del tricolor pernambucano. Consiguió vencer al Botafogo, de Rio de Janeiro, por la diferencia de 3 a 2. Fue la primer victoria de un equipo del Nordestesobre uno del Sur del país. El llegada del Botafogo fue promovido por el Sport Club do Recife, para la inauguración de la tribuna de madera en su estadio de Avenida Malaquias. El equipo del Santa jugó con Ilo Just; Jorge y Bebé; Zé de Castro, Teófilo y Manoel Pedro; Nequinho, Miranda, Tiano, Pitota y Eurico. Desde aquella época, el Santa tuvo en su formación varios jugadores de talento como Pitota, Tiano, Tará, Zequinha, Eloi de Paula, Aldemar, Paraíba, Faustino, Rudimar, Minuca, Gildo, Huimaitá, Mário Pelé, Lua, Joãozinho, Terto, Fernando Santana, Erb, Zé Carlos, Nunes, Neinha, Ramon, Luciano, Givanildo Oliveira, Ricardo Rocha, Rinaldo, Baiano, Marlon, Marco Antonio, Lula, Zé do Carmo, Rivaldo, Válber entre otros. Primer campeón del Torneio Início, en 1919, ganó también la competencia en los años 1926, 1937, 1939, 1946-1947, 1954, 1956, 1969, 1971-1972 y 1976. En 1931, después de algunos títulos de sub-campeón, el Santa Cruz consiguió conquistar por primer vez el título de campeón pernambucano, obteniendo en seguida el tri-campeonato (1931-1933). El partido de 1931 estaba compuesto por: Dadá; Sherlock y Fernando; Doía, Julinho y Zezé; Aloísio, Neves, Tará, Lauro y Estevão. Desde la década de 1940, el Santa había conseguido alquilar un terreno en el barrio de Beberibe para su sede. En 1954, el entonces alcalde de Recife, José do Rego Maciel le concedió la posesión definitiva del terreno al Club. Con una gran movilización de la hinchada, campañas, participación de inversores, la venta de localidades y títulos patrimoniales, comenzó a construirse, en 1965, lo que es hoy el segundo mayor estadio privado de Brasil, el José do Rego Maciel, conocido como el Colosso do Arruda, con capacidad para 60.000 espectadores, inaugurado el día 4 de junio de 1966. En 1957, contra el equipo del Sport Club do Recife, el Santa Cruz consiguió uno de sus títulos más importantes, el supercampeonato, después de un período de ayuno de diez años. En la misma década, consiguió aun otro campeonato más, en 1959. Los años de 1970 fueron de gloria para el equipo del Arruda: ganó el pentacampeonato de 1969 a 1973 y además los títulos de 1976, 1978 y 1979, o sea, siete títulos de diez disputados. La frustración se dio por no haber conseguido el hexacampeonato, en 1974, desacreditando el título inédito del Náutico. De 1931 a 2010, o Santa Cruz consiguió 24 títulos de campeón pernambucano de fútbol, en los siguientes años: 1931-1933, 1935, 1940, 1946-1947, 1957 (supercampeón), 1959, 1969-1973 (pentacampeón), 1976, 1978-1979, 1983, 1986-1987, 1990, 1993, 1995, 2005. Sus partidos contra el Sport se llaman Clássicos das Multidões (clásico de las multitudes en portugués), contra el Náutico Clássicos das Emoções, y contra el América Clássicos da Amizade. Con una cantidad estimativa de más de un millón de hinchas es el equipo que posee la mayor hinchada en Pernambuco. Transcribimos, a continuación, el himno oficial del Santa Cruz Futebol Clube compuesto por los Hermanos Valença, en 1952. HIMNO Nos anais, nos calendários Fiquem sempre por lembrança Teus lauréis extraordinários De bravura e de pujança Nos esportes tua história É orgulho a que faz jus Este símbolo de glória Que é teu nome Santa Cruz Uma voz proclama e canta É a voz das multidões Santa Cruz, querido Santa! Campeão dos campeões Esta multidão tamanha Gente pobre que te aclama Lembra o ouro que se apanha Nos cascalhos e na lama Esse ouro é sangue, é vida É delírio, raça, e amor A bandeira tão querida A bandeira tricolor. En 1957, Capiba compuso la canción O Mais Querido que la hinchada adoptó como himno y hoy es más conocida y famosa que el himno oficial del club. EL MÁS QUERIDO Santa Cruz! Santa Cruz! Junta mais esta vitória Santa Cruz! Santa Cruz! Ao teu passado de glória. És o querido do povo O terror do Nordeste no gramado Tuas vitórias de hoje Nos lembram vitórias do passado Clube querido da multidão Tu és o Supercampeão! Recife, 7 de diciembre de 2010. FUENTES CONSULTADAS: |