Home
Sérgio Loreto
Lúcia Gaspar
Bibliotecaria de Fundação Joaquim Nabuco
Este endereço de e-mail está protegido contra SpamBots. Você precisa ter o JavaScript habilitado para vê-lo.
 
Sérgio Teixeira Lins de Barros Loreto, nació en el municipio pernambucano de Águas Belas, el 9 de septiembre de 1870, hijo del profesor Galdino Eleutério Teixeira de Barros Loreto y Luiza Lins de Albuquerque Barros.
 
De familia modesta, trabajó como funcionario de los Correos, empleo que consiguió a través de un concurso público. Terminó los estudios secundarios, en 1887 y estudió también en Liceu de Artes e Ofícios, donde fue profesor de Aritmética. Trabajando y estudiando, consiguió terminar la carrera de Abogacía, por la Faculdade de Direito do Recife, en junio de 1892.
 
Renunciando al empleo de los Correos, se trasladó a São Leopoldo, en Espírito Santo, donde fue promotor público y, en 1897, jefe de Policía de aquel Estado. En esa época ya estaba casado con Virgínia de Moraes Freitas Barbosa, de conocida familia pernambucana, con quien tuvo dos hijos, Sérgio Loreto Filho y Aspásia.
 
Dado que fue despedido por cuestiones políticas, se trasladó de Espírito Santo a Rio de Janeiro, donde ejerció la abogacía de 1901 a 1904, hasta que ganó un concurso para juez federal, en Espírito Santo, regresando entonces a Vitória, capital del Estado.
 
En 1905, volvió a Recife para ejercer el cargo de juez federal en Pernambuco.
 
Fue gobernador de Pernambuco de octubre de 1922 a octubre de 1926. Durante su administración realizó varias obras en Recife y también en el interior del Estado, entre ellas la conclusión del Cuartel y de la plaza de Derby; la construcción de la Avenida Beira-Mar (actual Av. Boa Viagem); la limpieza del puerto de Recife y ampliación de algunos muelles y almacenes para permitir la entrada y acostamiento de grandes navíos; la construcción de las segunda línea aductora de Gurjaú, para ampliar el abastecimiento de agua de la ciudad. Construyó caminos entre Floresta-Cabrobó-Boa Vista y entre Floresta-Salgueiro-Leopoldina-Ouricuri; restauró edificios  escolares y dio especial atención a la formación de profesores. Fue él quien instituyó el Hino da Cidade do Recife, a través de la Ley nº 108, el 10 de julio de 1924, con letra de Manoel Aarão y música de Nelson Ferreira.
 
En el área de la higiene y salud públicas, cuyo secretario era su yerno, el médico Amaury de Medeiros, creó sectores especializados para combatir la malaria, la tuberculosis, la sífilis y para tratar las enfermedades mentales. Abrió una red de hospitales que atendía a los municipios de Goiana, Cabo, Bonito, Canhotinho, Olinda, Nazaré da Mata, Ribeirão, además de 26 puestos de salud en el interior del Estado. Reformó el Hospital Santa Águeda, hoy llamado Oswaldo Cruz, creó servicios de visitadores y educación sanitaria, consiguiendo erradicar la viruela, la fiebre amarilla y disminuir significativamente el índice de mortalidad en niños y adultos.
 
Cuando dejó el gobierno, en octubre de 1926, fue electo diputado federal por Pernambuco y, en 1930, Sérgio Loreto abandonó la política.
 
Murió el día 6 de marzo de 1937.
 
Su nombre sigue siendo ha sido homenajeado en un lugar público en Recife, la Praça Sérgio Loreto y la Escola Sérgio Loreto, anexa a aquella plaza, en el barrio de São José.
  


Recife, 11 de julio de 2003.
Actualizado el 8 de septiembre de 2009.

 

 

FUENTES CONSULTADAS:

 

 

ALMANAQUE de Pernambuco, Recife, 1924. p.253-255.

SILVA, Jorge Fernandes da. Vidas que não morrem. Recife: Secretaria de Educação. Departamento de Cultura, 1982. p.201-205.

 

 

COMO CITAR ESTE TEXTO:

 

 

Fuente: GASPAR, Lúcia. Sérgio Loreto. Pesquisa Escolar Online, Fundação Joaquim Nabuco, Recife. Disponible en: <http://basilio.fundaj.gov.br/pesquisaescolar_en>. Acceso en: día mes año. Ej.: 6 ago. 2009.

 

Encontrar "Palavra-chave"

Encontrar "A a Z"


Copyright © 2023 Fundação Joaquim Nabuco. Todos os direitos reservados.
Desenvolvido pela Fundação Joaquim Nabuco